Percibimos los colores gracias a la reflectancia del objeto mirado cuando le da la luz. Los colores cuando se exponen al sol (si tuviéramos una temperatura del aire de 26Cº) adquieren temperaturas diferentes, el que más temperatura coge es el negro llega a los 65Cº y el que menos el blanco que llega a 33Cº.
En pinturas la intensidad de un color para incrementarlo, se ajusta aumentando el porcentaje en fórmula de todos los tintes igual y para disminuirlo se le añade más blanco. También hay solución cuando se nos desvía un tono, lo podemos neutralizar. Los colores que se neutralizan entre sí son: amarillo y violeta, rojo y verde, azul y naranja.
Qué atributos tienen los colores:
- el matiz o tono que indica cómo se percibe el color (azul, verde, rojo, etc..)
- el valor que indica su intensidad y luminosidad (claro, oscuro)
- la saturación-croma que indica el grado de pureza (llamativo, limpio, vivo)
El círculo cromático nos muestra las combinaciones de colores pudiendo ser: monocromáticas, análogas, tríada equidistante o complementarios.
Al elegir el color del sitio que estamos decorando estaremos pensando en su simbolismo, orientación, medidas, altura, tipo de estancia y el ambiente que queremos crear.
Según la orientación de la estancia podemos dejarnos guiar por los colores: si es sur usaremos colores fríos y acabados sedosos, si la orientación es este/oeste usaremos colores suaves y si es norte usaremos colores cálidos.
También la intensidad del color hará que colores oscuros, vivos y cálidos nos den la impresión que las paredes se acercan y los colores claros, apagados y fríos harán que las paredes se alejen.
Unos consejos para variar la percepción de las medidas de un espacio:
- pintar lineas horizontales en las paredes para ampliar el espacio
- pintar el techo y la pared final del mismo color para alargar el espacio con colores claros y fríos
- pintar la pared con figuras geométricas de diferentes colores y tamaños para ganar profundidad
- pintar el techo en colores oscuros si es muy alto y se quiere ‘bajarlo’ y el resto de paredes en cálidos o oscuros
- si el techo es bajo y se quiere dar una sensación de más alto es preferible pintarlo en colores fríos y claros y/o pintar líneas verticales en las paredes
- si se quiere pintar las paredes de dos colores horizontalmente, el oscuro debería pintarse abajo y el claro arriba.
La decoración según el color que se elija:
–Blanco: aporta luz al espacio y hace que éste parezca más grande (luminosidad, higiene, calma, bienestar)
–Negro: atrapa la luz y empequeñece el espacio (elegancia, oscuridad, pesimismo)
–Gris: tono neutro, ni calma ni excita (tristeza, ansiedad, ensoñación)
–Rojo: excitante, estimula el interés, el entusiasmo, el apetito y acelera el metabolismo (fuego, pasión, amor, poder, fuerza)
–Amarillo: si es cálido es agradable y ayuda a memorizar y concentrarse, ilumina espacios pequeños y oscuros, si es vivo hace llorar a los bebés (alegría, energía, intelecto, optimismo)
–Naranja: ahuyenta miedos y depresión, disminuye hostilidad y irritabilidad, estimula la conversación, el entusiasmo y la excitación (cálido, cauteloso, creativo, energía y calidez)
–Azul: evita el miedo y la tensión, calma la mente, ayuda a concentrarse, elimina el apetito, disminuye la presión arterial (profundidad, profesionalidad y estabilidad)
–Verde: alivia la depresión, ansiedad y nerviosismo, tranquiliza, reduce el estrés y ayuda a ser paciente, aumenta la velocidad de lectura y comprensión, es el color más relajante para el ojo humano. Conecta con la naturaleza y nos hace sentir seguros (vida, naturaleza, energía, salud, fertilidad, equilibrio)
–Rosa: si es clarito es el más relajante, ayuda a dormir, combate la ansiedad, la inquietud y el pesimismo y si es intenso neutraliza la violencia y suaviza el carácter (inocencia, suavidad, salud, bondad, feminidad, dulzura, romance)
–Violeta: es el color que más gusta a los niños porqué es el color de la magia, estimula la creatividad, es relajante pero si es intenso puede provocar impaciencia y pérdida de memoria (poder, ambición, lujo, sabiduría, espiritualidad)
–Marrón: nos hace sentir seguros, confortables, transmite equilibrio, bienestar, serenidad y pereza (color de la tierra, madera, otoño, cuero, equilibrio)